top of page

Biografía

Felipe Vallesi, productor, compositor, ingeniero, pianista y vocalista, proviene de una familia de músicos destacados. Actualmente reside en Los Ángeles, donde trabaja en varios proyectos que fusionan su experiencia en producción musical, ingeniería y composición, colaborando con artistas tanto consolidados como emergentes en la vibrante escena musical de LA.

 

Nacido en 1998, Felipe lleva con orgullo el legado musical de su familia. Su abuelo, José Felipe Vallesi, fue el renombrado director de coro y fundador del Coro Universitario de Mendoza, un conjunto galardonado de Mendoza, Argentina. Sus tías, Lucía y Silvana, también son reconocidas directoras de coro, contribuyendo aún más a la profunda tradición musical de la familia.

 

La trayectoria musical de Felipe comenzó a los cinco años, cuando empezó sus lecciones de piano clásico. Bajo la tutela de respetados maestros como Gustavo Gatica, Inna Gologorsky y Elena Dabul, perfeccionó su musicalidad. Su amor por los ritmos dramáticos del tango lo llevó a aventurarse como cantante de tango durante sus años de secundaria, un estilo que resonó entre los profesores y estudiantes, ya que no era un género popular en ese momento. Su camino se expandió aún más cuando formó "Paraíso", una banda junto a la cantante Clara Ceschin, especializada en covers de pop latino, reggaetón y cumbia. También creó un dúo artístico de violín y piano con Francisco Delgado, un distinguido violinista argentino.

 

A pesar de tener un camino musical claro por delante, Felipe dio un giro inesperado hacia la ingeniería de software en la Universidad Tecnológica Nacional, impulsado por su interés en la tecnología. Sin embargo, su amor por la música se mantuvo intacto. Esta pasión lo llevó a armonizar sus dos intereses, trazando un nuevo camino centrado en la producción musical y la ingeniería de audio.

 

En 2019, sus talentos combinados en música y tecnología lo llevaron a ser aceptado en la prestigiosa Berklee College of Music en Boston, donde obtuvo una beca casi completa para estudiar una doble especialización en Producción e Ingeniería Musical, y Composición para Cine. Felipe se graduó en 2023 con máximos honores y un promedio casi perfecto, consolidando aún más su experiencia.

 

Durante la pandemia de 2020, mientras se preparaba para su nueva aventura educativa, Felipe abrazó aún más sus raíces latinas al aprender a tocar el bandoneón bajo la guía de Rodolfo Roballos.

 

Actualmente establecido en California, Felipe está impulsado por su objetivo de convertirse en un productor, compositor e ingeniero destacado en la industria musical. Ha ganado una experiencia invaluable trabajando junto a gigantes de la industria como Gustavo Borner y Gustavo Santaolalla, a través de colaboraciones en un estudio de renombre. Con una mezcla de experiencia técnica, una profunda pasión por la música y un talento para crear experiencias musicales cautivadoras, Felipe está listo para dejar una huella duradera en el escenario global.

1569096735673.jpeg

Educación

2019-2023

Berklee College of Music

Doble licenciatura en producción musical e ingeniería en sonido, y composición cinematográfica. Summa Cum Laude. Beca Thrive. Dean's List (2019-2023). GPA 3.97 (9.92/10)

2016-2019

Universidad Tecnológica Nacional

Completó tres años académicos para obtener una el título de Ingeniería en Sistemas. Cursos destacados: Arquitectura de Computadores, Matemáticas Avanzadas, Física, Algoritmos y Estructuras de Datos, Probabilidad y Estadística, Sistemas y Organizaciones, entre otros.

Contacto

+1 857 313-5200

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page